El Parque Tecnológico del Distrito V21 abre sus puertas a la innovación con su Primer Pitch Day

El Parque Tecnológico del Distrito V21 abre sus puertas a la innovación con su Primer Pitch Day


Viña del Mar, 13 de marzo de 2025

Durante la mañana del jueves, el Parque Tecnológico del Distrito de Innovación V21 fue escenario del Primer Pitch Day V21, una instancia que busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en la V Región. En este evento, tres startups – Value List, Te Llevo App y Kinin – presentaron sus propuestas ante una audiencia clave compuesta por inversionistas, empresarios y actores relevantes del sector. Además, Buydepa participó como invitado especial, compartiendo su experiencia en el mercado.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades y referentes del mundo del emprendimiento e innovación, entre ellos, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti; el director regional de Corfo, Etienne Choupay; fundadores del Centro de Innovación y Negocios; empresarios, inversionistas, concejales, y miembros del Network CIN-V21, consolidando así un espacio de conexión y colaboración fundamental para la región.

El Pitch Day V21 responde a la necesidad de generar instancias que fomenten la innovación y el emprendimiento en la V Región, una zona que cuenta con un gran potencial pero que aún requiere de más espacios de articulación entre startups, inversionistas y actores estratégicos. Con este evento, el Parque Tecnológico del Distrito de Innovación V21 reafirma su compromiso con la transformación económica y el impulso de nuevas iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible y competitivo de la región.

Este primer encuentro marca el inicio de una serie de actividades que buscan consolidar al Parque Tecnológico del Distrito de Innovación V21 como un referente en la promoción del emprendimiento, generando oportunidades para nuevas empresas y facilitando su conexión con el ecosistema de inversión y negocios.

A un año del mega incendio: Aprendizajes para un Futuro Resiliente

A un año del mega incendio: Aprendizajes para un Futuro Resiliente


 – Lunes 03 de Febrero de 2025.

Se cumple un año del devastador incendio 2-3F que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. El recuerdo de la tragedia, que dejó 137 víctimas fatales y más de 8.000 viviendas afectadas, permanece vivo en la memoria de miles. La magnitud del desastre, que arrasó con más de 8.500 hectáreas, nos obligó a enfrentar una emergencia de proporciones jamás vistas en la región, y nos deja un profundo aprendizaje que debemos incorporar en la construcción de un futuro resiliente.
Los informes técnicos existentes no solo cuantifican la destrucción, sino que también señala las fallas críticas que amplificaron la tragedia:

• Ineficacia del Sistema de Alerta: Fallas importantes en el funcionamiento del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE). La falta de claridad en las instrucciones y las demoras en la activación del sistema provocaron confusión y retrasos en las evacuaciones, exacerbando la pérdida de vidas.
• Planificación Urbana Vulnerable: La necesidad de una planificación urbana que integre adecuadamente el riesgo de incendios forestales y otros tipos de desastres. Muchas de las zonas más afectadas, estaban destinadas a uso
residencial, lo que exacerba la vulnerabilidad de la población ante este tipo de amenaza. La actualización y revisión de los Planes Reguladores Comunales que incorporen las variables de riesgo, son cruciales.
• Vulnerabilidades Socioeconómicas: Las desigualdades socioeconómicas que agravaron el impacto del desastre, dejando a las comunidades más vulnerables con menos recursos para afrontar la recuperación. El acceso a la información crucial para la ayuda y la reconstrucción fue desigual.
• Vulnerabilidad de la base productiva regional: es imprescindible incorporar la resiliencia y la sustentabilidad en los procesos productivos de la industria.

El Barrio El Salto fue uno de los sectores afectados por el incendio, alrededor de 200 familias quedaron sin hogar y 45 empresas fueron afectadas o destruidas totalmente con daños millonarios. En este contexto se generó una instancia que ilustra el poder de la acción conjunta. Una mesa público-privada, integrada por el Distrito V21, la Cámara de Comercio de Valparaíso, ASIVA, la Corporación El Salto, Municipio, Gobierno Regional, Ministros de Economía y Trabajo y representantes de la banca y diversos servicios públicos. Esta mesa ayudó a las empresas afectadas a recuperarse
y retener miles de empleos. Este modelo demuestra que, con una colaboración genuina, es posible mitigar las consecuencias económicas de un desastre.
Sin embargo, el camino hacia la recuperación completa sigue siendo largo, complejo y requerirá:

• Mejorar los sistemas de alerta temprana: La integración de sistemas terrestres de alerta complementaria al SAE, con un mayor énfasis en las zonas de alto riesgo.
• Repensar la planificación urbana: La revisión y actualización de los planes reguladores para integrar los riesgos de incendios forestales y otras amenazas concatenadas.
• Fortalecer la colaboración público-privada: La continuación y expansión de las colaboraciones exitosas para asegurar que el conocimiento y los recursos se distribuyan eficientemente entre todos los afectados.
• Aumentar la inversión en educación y conciencia: Fomentando la educación ambiental para disminuir la intencionalidad de los incendios y preparar a la población para enfrentar futuras emergencias.
• Poner en valor las capacidades regionales: impulsando el desarrollo de nuevas soluciones basadas en el conocimiento la ciencia y la tecnología. Lo que requiere una importante inversión pública y privada.

El Distrito de Innovación V21, desde su concepción, ha abrazado un modelo colaborativo que integra la tecnología, la colaboración público-privada y de la Academia, así como la participación ciudadana. La reciente inauguración del parque
tecnológico ParqTec V21, rehabilitando la antigua planta de polvos de Oxiquim para transformarla en un polo de desarrollo tecnológico que convoque a las universidades, los Centros de I+D, empresas y startups, es un ejemplo de este compromiso. Tenemos la certeza de que desastres como este y otros de diverso origen seguirán sucediendo en Chile y el mundo. ParqTec ha sido diseñado como un punto de encuentro y colaboración para el desarrollo de las soluciones para la industria y las ciudades del futuro. No se trata solo de reconstruir lo perdido, sino de diseñar y construir ciudades prósperas, sostenibles y resilientes. Nuestra región posee capacidades notables de innovación para la creación y construcción de soluciones para un futuro resiliente.
A un año del mega incendio, tenemos una responsabilidad ineludible: aprender de las lecciones de esta tragedia para construir ciudades más preparadas para el futuro. Es momento de innovar decididamente en lugar de repetir los errores del pasado, de trabajar colaborando genuinamente para construir un futuro más seguro y resiliente para la prosperidad de nuestra región.

Jaime Arnaiz A.
Director Ejecutivo
Distrito de Innovación V21

Reunión con el Gobierno Regional: construyendo vínculos para el futuro de la Región

Reunión con el Gobierno Regional: construyendo vínculos para el futuro de la Región

Jueves 30 de enero de 2025.

Ayer tuvimos la oportunidad de reunirnos con el gobernador Rodrigo Mundaca para explorar posibilidades de colaboración que fortalezcan el ecosistema de innovación en la región de Valparaíso.
 
Agradecemos su recepción y disposición para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de la innovación en nuestro territorio. Desde el Distrito V21 reafirmamos nuestro compromiso de generar vínculos estratégicos con el sector público y promover alianzas público-privadas que contribuyan al crecimiento y la transformación de la región, con el objetivo de retener y atraer talento, así como generar nuevas oportunidades para el desarrollo local.

Segunda Edición de Innova Sostenible presentó el Programa Resiliencia 360 al ecosistema emprendedor

Segunda Edición de Innova Sostenible presentó el Programa Resiliencia 360 al ecosistema emprendedor

– Lunes 27 de enero de 2025.

El pasado lunes 27 de enero, el Distrito de Innovación V21 fue el escenario de la Segunda Edición de Innova Sostenible, un evento organizado por Red Verde y Estudio Flora que reunió a emprendedores, empresarios y actores clave del ecosistema de innovación en la región.

El evento tuvo como principal objetivo la presentación del Programa Resiliencia 360, una iniciativa gratuita diseñada por el Distrito V21 y apoyada por CORFO busca capacitar a emprendedores en la incorporación de principios de economía circular, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y resiliencia en sus organizaciones. Este enfoque busca preparar a las empresas para enfrentar los desafíos medioambientales actuales, promoviendo la sostenibilidad y la innovación como pilares fundamentales.

¿Qué hace único a Resiliencia 360?
El programa ofrece una formación teórico-práctica que permite a los participantes integrar prácticas sostenibles e innovadoras en sus proyectos, potenciando su impacto positivo en el entorno. Según lo expuesto durante el evento, Resiliencia 360 no solo capacita, sino que también conecta a los emprendedores con herramientas y redes que les ayudarán a construir un futuro más sostenible.

Una jornada inspiradora para el cambio
La actividad incluyó presentaciones dinámicas, oportunidades de networking y espacios para el intercambio de ideas, reafirmando el compromiso del Distrito V21 con el desarrollo sostenible y la generación de impacto en la región.

Convocatoria abierta
El programa Resiliencia 360 ya tiene sus postulaciones abiertas hasta el 15 de febrero a las 23:59 hrs. Los interesados pueden obtener más información y postular en: www.v21.cl/resiliencia-360v/

Con esta iniciativa, el Distrito de Innovación V21 y sus aliados buscan seguir liderando la transformación hacia un ecosistema más resiliente y comprometido con el medioambiente.

Jardín Futuro y Pasarela Valparaíso de Duoc: Innovación y Creatividad en ParqTec V21

Jardín Futuro y Pasarela Valparaíso de Duoc: Innovación y Creatividad en ParqTec V21

-Viernes 24 y sábado 25 de enero de 2025.

El Parque Tecnológico del Distrito de Innovación V21 fue el escenario de una jornada de creatividad y sostenibilidad con la realización de “Jardín Futuro” y “Pasarela Valparaíso”, iniciativas organizadas por Duoc UC, sede Viña del Mar. Estas actividades reunieron a estudiantes, académicos, emprendedores y familias en torno a la innovación, la sustentabilidad y el diseño.

El evento contó con una variada programación, incluyendo una feria de emprendedores, exposiciones de imágenes históricas de Viña del Mar, la tienda Pasarela, foodtrucks, charlas y talleres orientados a emprendedores, así como actividades para niños y familias. Uno de los momentos destacados fue la 13° versión de Pasarela Valparaíso, donde se presentaron propuestas innovadoras en moda sostenible.

Durante la jornada, los asistentes participaron en diversas charlas y talleres, donde se abordaron temáticas clave para el futuro del emprendimiento, el diseño y la tecnología. Destacó la participación de Jaime Arnaiz y Javiera Hasbún, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes, fomentando el diálogo sobre el desarrollo de proyectos innovadores en la región. Javiera Hasbún, ingeniera de proyectos de V21, dictó un taller de Innovación Disruptiva, mientras que Jaime Arnaiz, director ejecutivo, realizó una charla sobre innovación y emprendimiento.

Durante la inauguración, la directora de Duoc UC Sede Viña del Mar, Paola Araya, destacó: “Este espacio de El Salto nos dio la inspiración para contribuir a la comunidad con esta significativa reactivación territorial”.

El director del ParqTec V21, Fernando Traviesa, compartió su visión sobre el propósito del distrito, describiéndolo como un espacio que fomenta la diversidad y la creatividad, además de resaltar la importancia de la vinculación entre diversas entidades. “Un distrito es como un jardín; debe ser diverso, cautivador e inspirador”, explicó.

El evento reafirma el compromiso del Distrito V21 con la vinculación academia-industria y la generación de espacios de encuentro para la creatividad y la innovación. “Jardín Futuro” y “Pasarela Valparaíso” son un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones educativas y ecosistemas de innovación potencian el talento y la proyección de nuevos liderazgos en innovación, el emprendimiento y la tecnología.

Visita ilustre al Distrito de Innovación V21: Embajadora de Taiwan

Visita ilustre al Distrito de Innovación V21: Embajadora de Taiwan

El pasado 17 de enero, el Distrito de Innovación V21 tuvo el honor de recibir a Silvia Yu Chi, Directora General de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, República de China (Taiwán). La visita, gestionada por la Fundación Skansen, miembros del Network CIN-V21, tuvo como propósito presentar las iniciativas y proyectos que están transformando este espacio en un referente de innovación y colaboración en la región de Valparaíso.

Durante su recorrido por nuestras instalaciones, la Directora General conoció de primera mano el trabajo que el Distrito V21 está llevando a cabo para potenciar el desarrollo tecnológico, la innovación empresarial y la vinculación entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil.

Esta visita refleja el creciente interés por el modelo de transformación integral que impulsa el Distrito de Innovación V21. Seguiremos trabajando para consolidar este espacio como un polo de desarrollo para la región, promoviendo alianzas estratégicas que aporten al crecimiento sostenible y competitivo de nuestro territorio.