Innovación y Colaboración destacan como los puntos clave del Primer Encuentro Regional de Facultades y Departamentos de Ingeniería en el PARQTEC V21

Innovación y Colaboración destacan como los puntos clave del Primer Encuentro Regional de Facultades y Departamentos de Ingeniería en el PARQTEC V21

  • El Parque Tecnológico del Distrito de Innovación V21 recibió a destacadas personalidades del mundo de la ingeniería y la academia de la Región de Valparaíso en la Primera Versión del Encuentro Regional de Facultades y Departamentos de Ingeniería.

     

    El evento, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad Técnica Federico Santa María y la ⁠Universidad de Valparaíso, junto al apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y del Distrito de Innovación V21, convocó a los principales exponentes de la industria regional con el objetivo de fortalecer el ecosistema de ingeniería y compartir conocimientos y experiencias de expertos en el campo de la ingeniería.

     

    La jornada fue inaugurada por el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, quien destacó evento como una oportunidad para “reflexionar sobre la una amplia gama de desafíos que supone la enseñanza de la ingeniería y todo lo que de ella se deriva”.

     

    Además, el rector de la UV señaló que este encuentro “puede ser un punto de partida para generar nuevos conocimientos y mecanismos de transferencias de ellos a la sociedad, impulsando el desarrollo tecnológico y el emprendimiento a partir de la sinergia que puede producirse desde nuestras instituciones.

     

    Por su parte, la directora nacional ANID, Alejandra Pizarro, mencionó la importancia de fortalecer las capacidades de las universidades y destacó particularmente “esta forma de trabajo colaborativo, donde con las experiencias podemos trabajar en sinergia”.

     

    Además, la directora nacional ANID señaló que “para la ANID es fundamental poder fortalecer las capacidades que tienen las universidades y tenemos una serie de instrumentos que han colaborado, como son las Ingenierías 2030”.

     

    Finalmente, el director ejecutivo del Distrito de Innovación V21, Jaime Arnaiz, destacó la participación de cada uno de los actores presentes: “En nuestro Parque Tecnológico queremos impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico sustentable y esta jornada es una gran oportunidad para reflexionar sobre las oportunidades de colaboración entre cada una de las instituciones presentes para ir en respuesta de los desafíos que plantea nuestro ecosistema regional”.

     

    El encuentro también incorporó las mesas de trabajo y las conferencias magistrales de Jorge Mesa, de la Universidad Eafit de Colombia y de Varinka Farren, CEO de HUB APTA.

 

 

 

 

 

 

 

 

Estudiantes de Informática de la USM finalizan con éxito el Taller de Feria de Software junto a mentores del Distrito de Innovación V21

Estudiantes de Informática de la USM finalizan con éxito el Taller de Feria de Software junto a mentores del Distrito de Innovación V21

  • El Taller de Feria de Software, organizado por la carrera de Informática de la Universidad Santa María (USM) y el Distrito de Innovación V21, llegó a su fin con una sesión de mentorías de destacados directores de startups y empresas del ecosistema de innovación del V21, con el objetivo de potenciar las propuestas y soluciones tecnológicas desarrolladas por los estudiantes en el presente año.

     

    Durante la jornada, los alumnos presentaron las innovadoras soluciones tecnológicas en las que han estado trabajando para resolver problemáticas reales de empresas como: AEXSA, Chilquinta, Globant, Sitrans y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

     

    Posteriormente, se generó una modalidad de speed dating, en donde miembros del Distrito de Innovación V21 actuaron como mentores de cada uno de estos grupos de trabajo, escuchando las soluciones y entregando feedback a las diferentes propuestas, durante un lapso de 10 minutos.

     

    De esta manera, los estudiantes recibieron la retroalimentación de cada uno de los mentores que participación de esta actividad: Vincent Depassier, de Tesseract Softwares; Hugo Villaroel, de Valis Guitars / DSM Humboldt; Carlos Vera, de Neering; Juan  Espinoza, de Integrakin; Nelson Ortiz y Bárbara Díaz, de FDG Ingeniería; Cristian Montenegro, de Qualtek; Nicolás Rodríguez, de Zeeers, y Daniel Godoy junto a Felipe Serey, de Marga Marga Emprende.

     

    Bárbara Díaz, ingeniera en FGD Ingeniería, destacó la calidad de cada una de propuestas: “Las problemáticas estaban bien identificadas y las soluciones estaban correctamente orientadas. Habían proyectos bien interesantes, sobre todo desde la experiencia de usuario. Son propuestas que tienen potencial y que deben robustecer su modelo de negocio. Y es un desafío interesante, ya que permite que los chicos exploren su parte creativa puedan luego desarrollar nuevas soluciones”.

     

    Por su parte, Daniel Godoy, director de la aceleradora de negocios Marga Marga Emprende, comentó que “la experiencia ha sido positiva. He tenido la oportunidad de trabajar con ellos antes y se ve un avance, ya que toman en cuenta nuestros consejos. Como mentores es fundamental ver que lo conversado se lleva a la práctica y se mejora”.

     

    Mientras que Cristian González, estudiante de Ingeniería Informática en la USM e integrante del proyecto Alertify, junto a Francisca Capelli, Camilo Leal y Paulina Candia, señaló que “estamos muy contentos por la retroalimentación que nos dieron los mentores, ya que esto nos ayudará a que el proyecto resulte mejor y vaya por mejor camino. Además, mientras conversamos pudimos identificar nuevas funcionalidades que complementarán a nuestra aplicación”.

     

    Finalmente, Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito de Innovación V21 destacó la interacción de los estudiantes con los miembros del Distrito: “Este es un ejemplo de cómo podemos colocar los talentos de los jóvenes al servicio de las necesidades de nuestra región. Además, resulta una oportunidad única para que los estudiantes desarrollen proyectos más robustos y con un claro potencial de escalamiento, gracias a los consejos y la experiencia de destacados miembros de nuestro ecosistema de innovación”.

 

 

 

 

 

 

 

Con gran éxito se realiza la primera jornada del ciclo “Temas Actuales del Derecho de la Empresa”

Con gran éxito se realiza la primera jornada del ciclo “Temas Actuales del Derecho de la Empresa”

  • Con una gran convocatoria se dio inicio al ciclo de charlas “Temas Actuales del Derecho de la Empresa”, organizado en conjunto por el Departamento de Derecho de la Empresa de la Escuela de Derecho de la PUCV, el Centro de Innovación y Negocios y el Distrito de Innovación V21.

    Durante la primera jornada, los académicos de la Escuela de Derecho de la PUCV Karla Varas, Verónica Munilla, José Luis Guerrero y Críspulo Marmolejo, abordaron distintas aristas del derecho del trabajo y la competencia, destacando las ponencias en torno a la reducción de jornada laboral, a través de la Ley 40 Horas y próxima entrada en vigencia de la Ley Karin, relacionada con la prevención de casos de acoso y violencia en el trabajo.

    La intención de este seminario fue vincular la a la academia y, particularmente, a la Escuela de Derecho de la PUCV, con las empresas de la zona, presentando las principales novedades legislativas que son de interés para el mundo del emprendimiento y la innovación.

    Eduardo Aldunate, director de la Escuela de Derecho de la PUCV, destacó la importancia de “mantener y alimentar esta alianza entre el mundo académico y empresarial, sobre todo en un entorno vinculado a la innovación”.

    Además, el director de la Escuela de Derecho de la PUCV agradeció la gran participación que tuvo esta actividad, el espacio otorgado por el Distrito V21 y celebró la disposición de los académicos de la escuela para ser parte de esta iniciativa: “Agradezco la presencia de los profesores en este ciclo de charlas. Es muy grato ver su motivación y espero que las jornadas sean muy provechosas para todos”.

    Por su parte, el académico de la Escuela de Derecho de la PUCV, Álvaro Magasich, señaló la importancia de vincular a las empresas de la zona con el mundo universitario: “Cuando uno tiene un núcleo de empresas y quiere emerger, surgir y hacer un ecosistema distinto, uno como universidad debe participar y ser un sujeto activo en el desarrollo de esa iniciativa; sobre todo considerando el potencial de Viña del Mar y de la Región de Valparaíso en su conjunto”.

    En este mismo sentido, el profesor Magasich, mencionó que “como Departamento de Empresa nos preguntamos sobre los temas actuales que tienen las empresas y así planteamos cuatro áreas de análisis: materia laboral, derechos del consumidor y competencia, sostenibilidad e innovación en la empresa y protección de datos”.

    Finalmente, Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito de Innovación V21, destacó la importancia de esta alianza y agradeció a la Escuela de Derecho de la PUCV por “haber impulsado esta iniciativa que permite actualizarnos en diversas temáticas relevantes para las empresas y que también implican una serie de nuevos desafíos. Estamos felices por dar un primer paso en esta colaboración y esperamos que continue por mucho tiempo”.

 

 

 

 

 

 

Convocatoria para emprendedores de la Región de Valparaíso

Convocatoria para emprendedores de la Región de Valparaíso

  • La incubadora de negocios Chrysalis de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, prestigiosa institución superior miembro del Distrito de Innovación V21, dio a conocer una nueva convocatoria al programa de incubación TIM Valparaíso 2024, cuyo objetivo es convocar a emprendedores residentes de la región de Valparaíso, con proyecto en etapa temprana o de prototipo, para brindarles apoyo para estimular la creación de proyectos innovadores o tecnológicos.

     

    Este programa forma parte de las actividades que Chrysalis está desarrollando durante este año para el levantamiento de emprendimientos y startups, enfocado específicamente en potenciar el ecosistema del emprendimiento e innovación de la región de Valparaíso, lo que, sin duda, “lo convierte en un aliado estratégico clave para el desarrollo y crecimiento de emprendedores locales, fortaleciendo así a todo nuestro ecosistema de innovación regional”, aseveró el Director Ejecutivo del Distrito de Innovación V21, Jaime Arnaiz.

     

    José Tomás Muñoz, Gestor de Comunicaciones y Vinculación Territorial de la Dirección de Innovación de la PUCV, manifestó que “estamos convencidos de que la unión hace la fuerza y mientras más nos vinculamos entre ecosistema de la Región de Valparaíso, más emprendedores lograremos impactar de manera positiva”.

     

    Quienes sean seleccionados, podrán adjudicarse una beca hasta el 100% y formar parte del Programa de Incubación de 100 horas certificado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

    Los interesados en postular pueden hacerlo hasta el 25 de julio accediendo a este sitio web: https://chrysalis.cl/tim-beginner/ de la convocatoria, donde encontrarán disponibles las bases y el link de postulación.

     

    Chrysalis, con 14 años de experiencia, ha destacado como una de las organizaciones más activas en el apoyo a emprendimientos dinámicos de alto impacto en etapas tempranas, siendo considerada un actor principal en el desarrollo e implementación de políticas pro-emprendimiento, siendo reconocidos por UBI GLOBAL los años 2014, 2015 y el 2019 con el premio TOP CHALLENGER de incubadoras universitarias.

 

 

 

 

 

Una nueva versión del Premio Nacional de Innovación Avonni busca destacar a las mejores innovaciones de la región de Valparaíso

Una nueva versión del Premio Nacional de Innovación Avonni busca destacar a las mejores innovaciones de la región de Valparaíso

Junto a los principales exponentes del ecosistema de innovación, de la academia y del sector público y privado de la Región de Valparaíso, se llevó a cabo en el Distrito de Innovación V21 el lanzamiento regional del Premio Nacional de Innovación Avonni 2024.

 

En esta nueva versión, la convocatoria busca distinguir aquellas innovaciones, empresas e iniciativas comprometidas con las comunidades y su entorno, bajo el lema “Innovar con Actitud”.

 

Este reconocimiento, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Fundación Foroinnovación, El Mercurio y TVN, pondrá nuevamente énfasis en fomentar la participación de mujeres, proyectos regionales y emprendimientos de base científica y tecnológica.

 

La ceremonia de lanzamiento contó también con las presentaciones de dos ganadores del Premio Avonni en sus ediciones anteriores: Marcela Carvajal, académica de la USM y ganadora Avonni Agro del Futuro FIA 2023, y Javier Cerda, fundador de Environ-OncoMets y ganador Avonni Salud 2023.

 

Francisca Martin, directora ejecutiva de la Fundación Foroinnovación, invitó a postular en los Premios Avonni y a ser parte de “nuestra red mentora certificada por Corfo y que tiene más de 700 profesionales voluntarios que apoyan a emprendedores en todo Chile”.

 

Además, indicó que “las habilidades que se necesitan para innovar y aprender son un músculo que se ejercita y la innovación se encuentra en cada una de las decisiones que tomamos”.

 

Por su parte, Javier Cerda, fundador de Environ-OncoMets, destacó que “este tipo de reconocimientos motivan al equipo y nos confirman que efectivamente vamos por buen camino. También es una oportunidad que te abre muchas puertas, facilita la colaboración y te permite entrar a un ecosistema que otorga mayor alcance y visibilidad sobre lo que estamos haciendo”.

 

Mientras que Marcela Carvajal, académica de la USM, mencionó que “este premio es un espaldarazo, quiere decir que lo estamos haciendo bien. Pero la idea es que sigamos otras cosas nuevas, junto con aprovechar la visibilidad de un premio con la categoría Avonni, el cual genera muchas oportunidades desde la academia y de desde la innovación, situándonos en otros lugares, gracias a esta importante red”.

 

Finalmente, Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito de Innovación V21, señaló que “estamos muy contentos de que el Premio Avonni nuevamente haya escogido al Distrito de Innovación V21 como escenario para el lanzamiento de su versión 2024. Esperamos que este año tengamos muchos postulantes y ganadores de nuestra región en las distintas categorías existentes”.

 

Además, Jaime Arnaiz indicó que “los Premios Avonni son una institución a nivel nacional y se han transformado en un referente en el ecosistema, por lo tanto, estamos orgullosos de que estén presentes en la región, de que estén acá en el Distrito y esperamos que sea un gatillador de muchas postulaciones y que eso ayude a consolidar el ecosistema regional”.

 

Sobre los Premios Avonni

 

El Premio Nacional de Innovación Avonni, entregado año a año desde el 2017 a la fecha, es un reconocimiento honorífico que busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías.

 

En esta nueva convocatoria, los premios Avonni cuentan con 12 categorías postulables: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva, Cultura Fundación Ibáñez Atkinson, Educación Fundación Chile, Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública BID, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Energía Colbún, Minería y Metalurgia Antofagasta Minerals, Salud y Agro del Futuro FIA.

 

Para postular, los interesados deberán ingresar a la página web avonni.cl, dirigirse a la sección Premio Nacional de Innovación Avonni e inscribir sus proyectos.

 

El proceso de postulación 2024 ya se encuentra abierto y se extenderá hasta el 30 de junio.

 

 

DISTRITO V21 CELEBRÓ SEGUNDO ANIVERSARIO CON LLAMADO A REPENSAR EL FUTURO DE LA CIUDAD

DISTRITO V21 CELEBRÓ SEGUNDO ANIVERSARIO CON LLAMADO A REPENSAR EL FUTURO DE LA CIUDAD

  • Directores del Distrito de Innovación y la alcaldesa de Viña del Mar recalcaron la necesidad de contar con más apoyo del sector público para impulsar la transformación económica, social y urbana de la ciudad.

 

 

El Salto, Viña del Mar, 5 de junio de 2024.- Ante autoridades regionales y representantes de más de 100 empresas socias, el Distrito de Innovación V21 celebró su segundo aniversario en las nuevas dependencias del Parque Tecnológico en el barrio industrial El Salto de Viña del Mar.

 

La oportunidad fue propicia para hacer un llamado a repensar el futuro de la ciudad, tras los devastadores incendios de febrero de este año, que afectaron gravemente a industrias, empresas y habitantes del barrio El Salto. Así lo señaló Eduardo Reitz Aguirre, presidente del Centro de Innovación y Negocios, iniciativa gestora del Distrito de Innovación V21: “Hoy celebramos nuestro segundo aniversario con sentimientos encontrados: por una parte, la tragedia del incendio de febrero pasado nos dejó dolor y tristeza; y por otra, nos entregó un nuevo impulso porque el Distrito adquiere mayor sentido que nunca. No podemos hacer las cosas del mismo modo y sólo reconstruir. Es la oportunidad para repensar el futuro de nuestra ciudad y nuestra región”.

 

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, agradeció al V21 por esta iniciativa transformadora y destacó “la necesidad de trabajar coordinados y siempre con las personas al centro. Desde el municipio podemos identificar las necesidades de las personas pero nuestra capacidad es limitada, por eso es necesaria la creatividad y la innovación. La innovación es el camino para salir adelante, y también tiene una consecuencia en la sostenibilidad porque permite entregar mejor calidad de vida para las personas”.

 

Además, el V21 dio cuenta de los principales logros de estos dos años de existencia del Distrito, pionero en Chile y que replica un modelo exitoso en el mundo entero. Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito V21, comentó: “Hemos impulsado un modelo transformador donde la economía está basada en el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el talento, y eso requiere inversión y un esfuerzo mayor, pero éste no puede provenir sólo del mundo privado. Necesitamos apoyo del sector público en este proceso, también lo necesitan las startups para conectar con los desafíos de la región. Es importante contar con incentivos directos para acelerar la inversión y que más empresas se vengan a instalar acá”.

 

El evento de aniversario se realizó en lo que será próximamente el Parque Tecnológico del Distrito V21, o “ParqTec”, espacio que será un epicentro de la innovación donde confluirán universidades, emprendedores  y desarrolladores tecnológicos, y que fue construido en las instalaciones de la antigua planta de Oxiquim en El Salto, como un modelo de recuperación urbana del patrimonio industrial de la ciudad.