DISTRITO V21 CELEBRÓ SEGUNDO ANIVERSARIO CON LLAMADO A REPENSAR EL FUTURO DE LA CIUDAD

DISTRITO V21 CELEBRÓ SEGUNDO ANIVERSARIO CON LLAMADO A REPENSAR EL FUTURO DE LA CIUDAD

  • Directores del Distrito de Innovación y la alcaldesa de Viña del Mar recalcaron la necesidad de contar con más apoyo del sector público para impulsar la transformación económica, social y urbana de la ciudad.

 

 

El Salto, Viña del Mar, 5 de junio de 2024.- Ante autoridades regionales y representantes de más de 100 empresas socias, el Distrito de Innovación V21 celebró su segundo aniversario en las nuevas dependencias del Parque Tecnológico en el barrio industrial El Salto de Viña del Mar.

 

La oportunidad fue propicia para hacer un llamado a repensar el futuro de la ciudad, tras los devastadores incendios de febrero de este año, que afectaron gravemente a industrias, empresas y habitantes del barrio El Salto. Así lo señaló Eduardo Reitz Aguirre, presidente del Centro de Innovación y Negocios, iniciativa gestora del Distrito de Innovación V21: “Hoy celebramos nuestro segundo aniversario con sentimientos encontrados: por una parte, la tragedia del incendio de febrero pasado nos dejó dolor y tristeza; y por otra, nos entregó un nuevo impulso porque el Distrito adquiere mayor sentido que nunca. No podemos hacer las cosas del mismo modo y sólo reconstruir. Es la oportunidad para repensar el futuro de nuestra ciudad y nuestra región”.

 

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, agradeció al V21 por esta iniciativa transformadora y destacó “la necesidad de trabajar coordinados y siempre con las personas al centro. Desde el municipio podemos identificar las necesidades de las personas pero nuestra capacidad es limitada, por eso es necesaria la creatividad y la innovación. La innovación es el camino para salir adelante, y también tiene una consecuencia en la sostenibilidad porque permite entregar mejor calidad de vida para las personas”.

 

Además, el V21 dio cuenta de los principales logros de estos dos años de existencia del Distrito, pionero en Chile y que replica un modelo exitoso en el mundo entero. Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito V21, comentó: “Hemos impulsado un modelo transformador donde la economía está basada en el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el talento, y eso requiere inversión y un esfuerzo mayor, pero éste no puede provenir sólo del mundo privado. Necesitamos apoyo del sector público en este proceso, también lo necesitan las startups para conectar con los desafíos de la región. Es importante contar con incentivos directos para acelerar la inversión y que más empresas se vengan a instalar acá”.

 

El evento de aniversario se realizó en lo que será próximamente el Parque Tecnológico del Distrito V21, o “ParqTec”, espacio que será un epicentro de la innovación donde confluirán universidades, emprendedores  y desarrolladores tecnológicos, y que fue construido en las instalaciones de la antigua planta de Oxiquim en El Salto, como un modelo de recuperación urbana del patrimonio industrial de la ciudad.

 

Distrito V21 y Municipalidad de Viña del Mar abordaron oportunidades de gestión de residuos

Distrito V21 y Municipalidad de Viña del Mar abordaron oportunidades de gestión de residuos

Viña del Mar, 29 de mayo de 2024.- Con el objetivo de compartir visiones y experiencias que permitan optimizar el diseño y mecanismos de manejo de residuos en Viña del Mar, el municipio viñamarino y el Distrito de Innovación V21, con el apoyo de Corfo, organizaron el Update Tecnológico sobre gestión de residuos sólidos urbanos.

 

La jornada, desarrollada en el marco del convenio de colaboración del Municipio de Viña del Mar y el Distrito V21, facilitó un espacio para canalizar las capacidades existentes en la Región de Valparaíso para diseñar y proveer soluciones de manejo, diseño de procesos, comunicaciones y nuevas tecnologías en materia de gestión de residuos en la comuna de Viña del Mar.

 

El formato de Update Tecnológico es un espacio instaurado por el Distrito V21 para promover y facilitar la colaboración entre empresas, universidades e instituciones de educación superior y startups, a partir de los principales desafíos de la industria, con el objetivo de elevar la eficiencia de sus procesos, asegurar la calidad y el desarrollo de nuevos productos y servicios y generar nuevas verticales y oportunidades de negocios entre los diversos actores del ecosistema de innovación, abordando en esta oportunidad la gestión de residuos sólidos urbanos en la comuna de Viña del Mar.

 

La alcaldesa Macarena Ripamonti y su equipo presentaron las principales necesidades de la Ciudad Jardín en torno al manejo de residuos sólidos urbanos, abordando el rediseño del sistema de recolección de residuos actual, el cumplimiento íntegro de la gestión de residuos en la comuna y, finalmente, la urgencia de proporcionar este servicio en sectores no regularizados que requieren ser atendidos.

 

Por su parte, empresarios, startups y miembros del Distrito de Innovación V21 compartieron sus experiencias, uso de tecnologías y soluciones innovadoras para responder a los desafíos y necesidades planteadas por la autoridad local, con la intención de generar un impacto relevante en la gestión municipal desde el punto de vista económico y ambiental.

 

Para la alcaldesa Ripamonti este trabajo colaborativo entre el mundo privado, la academia, el aparato público y la ciudadanía responde a “los dolores que guardan relación con lo ineficientes que son los servicios públicos y, en particular, el que a mí me toca liderar. No por una cuestión de voluntad, sino que fundamentalmente por las estructuras normativas, las deficiencias contractuales y por los límites en torno a las posibilidades, en términos de competencias, que tienen también nuestros mercados, por ejemplo, para resolver el tema de la recolección de los residuos”.

 

Además, la autoridad comunal señaló que “esto supone un gasto significativo para nuestra ciudad, ya que más de un tercio de nuestro presupuesto se está gastando en botar basura y eso no es sólo un problema de gasto, sino que afecta la sostenibilidad de la vida y la capacidad de las generaciones futuras de vivir en un mejor entorno.”

 

Por su parte, Etienne Choupay, director regional de Corfo en Valparaíso, destacó el aporte de este tipo de eventos “para contribuir desde la academia, los centros de investigación y el ecosistema de innovación a encontrar y llegar a soluciones que puedan ser piloteables, ojalá con recursos de Corfo, para dar respuesta, tanto a las necesidades de los vecinos y del municipio de Viña del Mar, como también a muchos municipios que viven esta realidad en nuestro país”.

 

Finalmente, el director ejecutivo del Distrito de Innovación V21, Jaime Arnaiz, agradeció a los participantes en este Update Tecnológico e hizo un llamado “a conocer las diversas estrategias y soluciones innovadoras que pretenden dar respuesta a los desafíos en materia de gestión de residuos, ya que se trata de una problemática que debe ser abordada desde el trabajo colaborativo y desde la sinergia entre los distintos actores del ecosistema de innovación, quienes colocan sus capacidades y talentos en beneficio de una ciudad más próspera y sostenible para todos”.

 

Visita de embajador de Irlanda al Distrito de Innovación V21 explora nuevas oportunidades de colaboración entre el ecosistema regional y el país europeo 

Visita de embajador de Irlanda al Distrito de Innovación V21 explora nuevas oportunidades de colaboración entre el ecosistema regional y el país europeo 

El embajador de Irlanda, Colum Hatchell, realizó una visita oficial al Distrito de Innovación V21, con el objetivo de conocer el funcionamiento del ecosistema de innovación en la Región de Valparaíso, junto con reunirse con las principales asociaciones gremiales y empresariales de la región. 

 

La jornada comenzó con la presentación de las principales asociaciones gremiales de la Región de Valparaíso, destacando la participación Javier Torrejón, presidente de la CRCP; María José Escobar, presidenta de EIVA; Kenneth Pugh, presidente de ASIVA; Carlos Ansaldo, Subgerente de Asuntos Corporativos del Distrito de Innovación V21 e Ivo Sandoval, Director Regional de ProChile Valparaíso, quienes presentaron parte de su contribución al desarrollo empresarial en la región. 

 

Posteriormente, la Embajada de Irlanda en Chile expuso algunos de los hitos y características que han permitido al país europeo convertirse en un importante hub de innovación y emprendimiento, gracias a una serie de factores que han creado un ecosistema favorable para el desarrollo de nuevos negocios, destacando la fuerte inversión en investigación y desarrollo, la presencia de empresas multinacionales como Google, Facebook e Intel, el incremento en cualificación de la fuerza laboral y la existencia de un marco regulatorio favorable para el desarrollo de nuevos negocios. 

 

El embajador se mostró particularmente interesado en conocer las iniciativas que se están desarrollando en el V21 y en el resto del ecosistema regional, lo cual permitiría establecer nuevas oportunidades para el desarrollo de nuevas tecnologías y empresas entre los dos países. 

 

Una vez concluida la reunión, el embajador Colum Hatchell y su equipo de trabajo realizaron un recorrido por las instalaciones del Distrito de Innovación V21, conociendo de primera fuente cada uno de los espacios habilitados para desarrollar el trabajo colaborativo entre el mundo empresarial, la academia, la sociedad civil y el gobierno local. 

 

El embajador de Irlanda agradeció esta instancia para conocer de mejor manera el trabajo del ecosistema de innovación en la región, junto con señalar que “tenemos información muy interesante sobre este ecosistema regional, lo que nos permitirá explorar nuevas oportunidades de colaboración entre Chile e Irlanda”. 

 

Por su parte, Ivo Sandoval, Director Regional de ProChile Valparaíso, destacó la presencia de la Embajada de Irlanda en nuestra región: “En esta reunión con el embajador hemos presentado la importante labor que realiza el mundo gremial en nuestra región, que se suman a la buena relación que tenemos a gracias la conexión comercial y nexos existentes a través de ProChile”. 

 

Finalmente, Carlos Ansaldo, subgerente de Asuntos Corporativos del Distrito de Innovación V21, comentó que “la visita del embajador Colum Hatchell significa un importante hito para nuestro ecosistema de innovación, ya que sirve como un punto de partida para conocer las oportunidades de colaboración que pueden existir entre las empresas y emprendedores de la Región de Valparaíso y de nuestro Distrito de Innovación, con el ecosistema de Innovación de Irlanda, el cual es un punto de referencia para nuestro trabajo”. 

 

 

Workshop “Innovación Abierta: Definición y Gestión de Desafíos” aborda oportunidades de colaboración en el ecosistema de innovación regional

Workshop “Innovación Abierta: Definición y Gestión de Desafíos” aborda oportunidades de colaboración en el ecosistema de innovación regional

El Distrito de Innovación V21 fue el punto de encuentro del workshop “Innovación Abierta: Definición y Gestión de Desafíos”, evento que permitió levantar desafíos de innovación de la industria que puedan ser abordados de manera colaborativa desde el ecosistema regional de innovación.

 

El propósito de esta actividad fue abrir las puertas de la innovación más allá de los límites de cada organización, permitiendo que las empresas puedan acceder a una amplia gama de conocimientos, tecnologías y talento externo, logrando desarrollar soluciones más innovadoras y efectivas.

 

La jornada se llevó a cabo a través de un modelo de vinculación bidireccional, basado en los desafíos reales de las empresas, incorporando las mejores prácticas para identificar áreas de oportunidad, establecer objetivos claros y diseñar desafíos atractivos que motiven la participación de ambas partes.

 

Los participantes, representantes relevantes del sector industrial, definieron y formularon desafíos de innovación abierta con soluciones que aportan valor real a las empresa y al sector.

 

Además, estos desafíos de innovación de la industria, se abordaron de manera colaborativa gracias al apoyo de empresas, emprendimientos tecnológicos, universidades y centros de I+D. Mientras que al final del taller, cada empresa definió al menos un desafío de innovación con miras al Summit Empresarial.

 

Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito de Innovación V21, señaló que “en este workshop, desde un primer momento, nos planteamos definir los desafíos de innovación desde un punto de vista colaborativo, logrando llegar a conclusiones colectivas que nos permiten reconocer de mejor manera las necesidades de la industria, aprovechando las capacidades y el talento presentes, tanto en esta actividad, como en todo nuestro ecosistema de innovación”.

 

 

Innovación y sostenibilidad fueron los ejes principales de la jornada inaugural de “Desafío Aconcangua”

Innovación y sostenibilidad fueron los ejes principales de la jornada inaugural de “Desafío Aconcangua”

El Palacio Vergara de Viña del Mar fue el punto de encuentro entre líderes empresariales, representantes de centros de investigación, organizaciones públicas y startups que participaron de la jornada inaugural de “Desafío Aconcagua”; una invitación a la acción conjunta por un futuro sostenible en Latinoamérica.

El encuentro, desarrollado por la agencia de Innovación Quintil Valley, Socialab y el Distrito de Innovación V21, junto al apoyo de CORFO, reunió en su primera jornada a importantes empresas de Chile y la región, como Codelco y Escondida BHP, para intercambiar buenas prácticas, generar sinergias y establecer las bases para el desarrollo de negocios sostenibles en Latinoamérica para transitar a un futuro más verde.

La jornada comenzó con el recibimiento de la Municipalidad de Viña del Mar en el Palacio Vergara, para luego dar paso a un tour por las dependencias de este monumento histórico de la ciudad, hasta arribar finalmente al Distrito de Innovación V21, el punto de encuentro de las exposiciones magistrales de Desafío Aconcagua y de la charla inspiracional “Liderazgo en la cumbre” por Rodrigo Jordán.

Jordán es una figura destacada en el mundo del montañismo, el liderazgo y la motivación, cuya vida y obra han inspirado a muchas personas a alcanzar nuevas alturas, tanto en las cumbres recorridas, como en el mundo de los negocios.

En esta oportunidad, Rodrigo Jordán presentó la charla “Liderazgo en la cumbre”, en donde invitó a los asistentes a ver la sostenibilidad como una meta a la que llegaremos en equipo: “Al igual que en la montaña, debemos detenernos a ver lo que hemos hecho, bien o mal. Es un camino en donde nos vamos a equivocar, sin embargo, hay que rescatar los aprendizajes que nos deja el camino para enfrentar el desafío de la sostenibilidad”.

Además, Walter Rosenthal, Gerente general de Quintil Valley señaló que el concepto de este encuentro toma su inspiración en la cima del Aconcagua, la cumbre más alta de América y que “la invitación es a vivir la experiencia de Desafío Aconcagua y que juntos logremos identificar los elementos que nos ayuden a resolver los retos de nuestras organizaciones, vinculando a los innovadores con las grandes empresas y así poder atender la necesidad de un desarrollo sostenible”.

Por su parte, el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay, sostuvo que “este tipo de eventos nos permite generar una conciencia en empresas, emprendedores y la sociedad en su conjunto, sobre la importancia de la gestión de recursos hídricos y energéticos en las actividades productivas en nuestra región. De esta manera, nos esforzamos en mitigar los efectos del cambio climático a través de prácticas sostenibles y avanzar como país hacia un desarrollo productivo sostenible”.

Mientras que Rodrigo Godoy, gerente de Desarrollo del Centro de Innovación y Negocios, señaló que este tipo de instancias, más que un cúmulo de seminarios, es una invitación a la acción: “Desafío Aconcagua es un espacio para que todos los actores relevantes del ecosistema de la innovación y la sostenibilidad se unan para trabajar juntos por un futuro mejor, junto con propiciar una gran oportunidad para ampliar redes, aprender conocimientos de expertos y colaboraciones transformadoras que mejores las prácticas dentro de las empresas y las organizaciones, y nos alegra que el Distrito de Innovación V21 sea el punto de encuentro para que todo esto ocurra”.